AVIONES, MISIONES, TÉCNICAS Y ARMAS y GRANDES AVIONES DE LA HISTORIA

domingo, 17 de abril de 2011

F- 15 EAGLE

El sueño de los pilotos de caza. Es veloz, ágil y capaz de trepar como un cohete. Está dotado con uno de los mejores radares de occidente, y puede localizar aviones enemigos antes de que lo vea su piloto. Su maniobrabilidad lo hacen un temible adversario en combate cercano y rápido. Es denominado un caza táctico todotiempo.



Cuatro misiones.
Como interceptador, es difícil de batir. Puede despegar en sólo 300 metros. Sus motores, dos potentes Pratt & Whithey de casi 13000 kg de empuje unitario y con posquemadores. Lo impulsan a una velocidad de despegue de 17500 m/minuto, y alcanzar una cota operacional de 20000 metros sólo dos minutos después del despegue. Su cota máxima es de 35000 metros, de la cual puede interceptar casi a cualquier avión de reconocimiento.

Como caza de defensa, puede volar en misiones a 1600 km de su base sin necesidad de reaprovisionar, o permanecer en vuelo distancias menores durante horas.
Como caza  escolta de aviones controladores de batalla aérea, como los Boing E-3 AWACS, los aviones JSTARS que verifican los movimientos enemigos en tierra, y los RC-135 que recogen información de las comunicaciones secretas y los radares enemigos.
Como avión de ataque, proporciona máxima cobertura a cazabombarderos en su penetración al espacio aéreo enemigo. Preparados para interceptar a los aviones enemigos que pretendan interferir en el desarrollo de la misión.



Las Garras del Eagle.
Las armas del Eagle son cuatro misiles de guía radar AIM-7 Sparrow, misiles aire-aire AMRAAM. Ambos misiles pueden destruir objetivos a mas de 60 km. También dispone de cuatro misiles de guía infrarroja AIM-9 Sidewinder y de un cañón revólver M61 Vulcan para el combate cercano. La visibilidad del piloto es excepcional gracias a su cubierta de burbuja.

Mejoras.
Los tanques externos, alojados en los flancos de los motores y bajo el fuselaje, aumentan su autonomía casi en un 75%, permitiendo realizar vuelos trasatlánticos sin escalas o traspacíficos con una única escala. Cuentan con un radar APG- 70, que permite localizar desde cotas muy elevadas objetivos en vuelo lento. Posee una alta sensibilidad en el rastreo aire- tierra y puede utilizarse para seguir el perfil del terreno y localizar blancos de superficie.
Su bautismo de fuego llegó durante la invasión de Líbano en 1982, en manos de pilotos israelíes, en la misión aérea sobre el valle de la Bekea.
Su actuación en la Guerra del Golfo (1991) fue fundamental, derribaron 32 aviones iraquíes sin sufrir pérdidas. La mayor parte de los derribos fue gracias a la interceptación radar más allá del alcance visual, y se efectuó con misiles AIM-7 Sparrow.




No hay comentarios:

Publicar un comentario